
Reportaje:La Inteligencia Artificial y los Desafíos de la Ciberseguridad: Perspectivas desde la III Asamblea General PTE Disruptive
Daniel García Gribaudo - Diciembre 2023


*Castellón, España* - La reciente jornada en Espaitec, marcada por la III Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE), resaltó la importancia creciente de la inteligencia artificial (IA) en el sector empresarial y los entornos de innovación. Aunque la ciberseguridad no fue el tema explícito, su relevancia en la era de la IA quedó implícita en el trasfondo de las discusiones.
Líderes y expertos como Juan Antonio Bertolín de Espaitec y Felipe Romera de Málaga Techpark pusieron de manifiesto el impacto transformador de la IA. Ismael Sanz, investigador en la UJI, presentó avances significativos como GPT-5 y Google Gemini, indicando cómo estos desarrollos pueden remodelar industrias enteras. Esta evolución tecnológica conlleva un paralelo aumento en la necesidad de robustas medidas de ciberseguridad para proteger contra riesgos emergentes.
La discusión también incluyó la nueva Ley de Inteligencia Artificial de la UE, un punto clave mencionado por Alberto Iglesias. Esta legislación no solo busca regular el desarrollo de la IA, sino también establecer estándares para la seguridad de los datos y la protección contra amenazas cibernéticas, un aspecto crucial en el avance tecnológico actual.
La capacitación en tecnologías de IA, resaltada en la mesa redonda, subrayó la importancia de una sólida comprensión de la ciberseguridad. Esta formación es esencial no solo para la implementación efectiva de la IA, sino también para la protección contra vulnerabilidades de seguridad.
Al concluir el evento, expertos como Toni de la Prieta de Accenture y Carlos M. Travieso de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrecieron una visión del futuro de la IA, destacando tanto su potencial transformador como los desafíos de seguridad asociados. Aunque no se centraron directamente en ciberseguridad, su importancia fue un tema subyacente en sus discusiones.
El vicerrector David Cabedo cerró la jornada enfatizando la relevancia de la IA en el contexto europeo y la necesidad de un desarrollo seguro y regulado. La ciberseguridad, implícita en cada avance de la IA, es fundamental para garantizar un futuro tecnológico seguro y fiable.
La jornada en Espaitec ha sido un recordatorio de que, mientras exploramos las posibilidades que la IA ofrece, la diligencia en ciberseguridad es esencial para proteger contra posibles peligros, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado.